Skip to main content

¿Qué es compulsar un documento?

Compulsar significa dar validez a la fotocopia de un documento original. Esta práctica se puede dar en distintos ámbitos en los que existe cierto desgaste de dicho documento. Por ejemplo, podemos compulsar documentos para demostrar la oficialidad de dicha fotocopia.

La compulsa se hace habitual cuando realizamos gestiones con administraciones que nos solicitarán la garantía de oficialidad del documento. Inscripciones en pruebas, oposiciones, registros, solicitud de becas, solicitud de nacionalidad,…

Tipos de compulsa

Dependiendo del tipo de trámite para el que necesitemos la compulsa:

  • Trámites con administraciones públicas:  Las oficinas de registro de los distintos órganos administrativos. Estas oficinas tratan de cotejar y compulsar el documento y devolverlo posteriormente. En consecuencia, mostrará la fecha en la que se ha realizado la compulsa. Por tanto dependiendo de quién emite el documento, accederemos a la oficina de registro de dicho organismo.
    Ejemplos: Compulsar una fotocopia del DNI en comisarías de policía o guardia civil
  • Trámites con entidades privadas: Si se solicita en una entidad privada, en forma de certificados o garantías. La entidad emisora debe certificar la veracidad de dicho documento.
    Ejemplo: Certificación de estudios de grado de una universidad, la propia universidad nos lo emitirá.

¿Dónde compulsar documentos?

  • Compulsa de documentos en el ayuntamiento: En ocasiones los ayuntamientos compulsan documentos de forma gratuita , cuando presentamos el original y la copia no solo para solicitudes del propio ayuntamiento, sino para otras administraciones. En otras ocasiones, dependiendo del ayuntamiento, establecen restricciones a la compulsa, en estas ocasiones, lo mejor es acudir a un notario.
  • Compulsa de documentos en el notario: Todas las notarías tienen la capacidad activa de compulsar documentos. Se denomina “dar testimonio” de que la fotocopia coincide con el original. Este trámite tiene honorarios regulados por ley, es el mismo coste en toda España.

Documentación necesaria para compulsar

Para compulsar es necesario:

  • Disponer de una fotocopia de calidad del documento en cuestión. Puede llevarse ya preparada o solicitar que nos la compulsen en el sitio en cuestión (en ciertas ocasiones no nos realizarán este favor)
  • Documento de identificación de la persona que solicita la compulsa: DNI, NIE, Pasaporte
  • En ocasiones, pagar las tasas que en ciertas ocasiones solicitan para la compulsa.

Distinción entre fotocopia compulsada y copia auténtica

En el caso de la copia auténtica, tiene exactamente la misma validez que el documento original, se pueden utilizar como si se tratase de ellos. Este tipo de copias se solicitan directamente en el organismo que emite por primera vez el documento.

Leave a Reply