Skip to main content

¿Qué sucede si el comprador no hace el cambio de nombre o traspaso de vehículo?

Realizar la transferencia de un vehículo es fundamental para evitar problemas que nos puedan perjudicar. No realizar un cambio de nombre del vehículo que hemos vendido, nos puede llevar situaciones serias e indeseadas como sanciones, embargos o implicaciones en hechos ajenos inimaginables. 

¡Mucho cuidado! En los vehículos, el responsable de todo lo que ocurra con el vehículo es el titular administrativo del permiso de circulación y quien figure en el momento del suceso

Antes de comenzar, vamos a concretar que tienen tanto vendedor como comprador:

Obligaciones del comprador

      1. Firmar y formalizar un contrato donde se indiquen claramente las clausulas
      2. Poseer los datos del vendedor, una copia del DNI y contacto para localizarle
      3. Recopilar toda la documentación necesaria para que éste pueda realizar la transferencia:
        • Contrato de compraventa firmado
        • Fotocopia del dni o fotografía
        • Documentación del vehículo

MODELO CONTRATO DE COMPRAVENTA

Obligaciones del vendedor

      1. Firmar y formalizar un contrato donde se indiquen claramente las clausulas
      2. Poseer los datos del comprador, una copia del DNI y contacto para localizarle
      3. Recopilar toda la documentación necesaria para que éste pueda realizar la transferencia:
        • Hoja de solicitud de trámite
        • Contrato de compraventa debidamente firmado
        • Fotocopia del DNI
        • Documentación del vehículo

MODELO CONTRATO DE COMPRAVENTA

Si a pesar de tener toda la información para realizar el traspaso, el comprador no realiza el cambio de titularidad del vehículo o se despreocupa del trámite, debes tomar medidas.

Si quieres solucionar la situación, entonces en este caso deberás notificar a tráfico de la venta de una manera urgente para que te eximan de multas, sanciones y posibles culpas en accidentes

¿Cómo notifico que he vendido un vehículo?

En el caso de que no se haya realizado la transferencia y querer librarte de toda la responsabilidad, debes  comunicar a tráfico que el vehículo ya no está en posesión, entonces, cualquier incidencia que tenga el vehículo como multas, sanciones o requerimientos, serán responsabilidad total del comprador quien figurará oficialmente cómo titular.

El trámite de Notificación de venta se realiza de la siguiente manera:

1. Prepara el contrato de compraventa firmado

Lo primero que necesitas es un contrato de compraventa o un justificante firmado por las partes que acredite el cambio de propiedad. Es importante hacerlo aunque sea de manera informal. Siempre que se tenga un justificante de la transacción, es un contrato válido para las partes.

2. Guarda la copia del DNI del nuevo titular o comprador

Es fundamental saber a quién hemos vendido el vehículo, por lo menos tener una documentación original para poder comunicarlo a la DGT. No pueden ser indicios, suposiciones o pareceres. Tenemos que ser rigurosos y tener un documento válido y oficial en España.

3. Solicita una cita en la DGT

Solicita una cita en la Dirección General de Tráfico. Cuando acudas a la DGT, acude a la hora. Es importante que la cita sea en el departamento correspondiente, en caso de equivocarte no te van a atender.

CONTACTAR POR WHATSAPP

¿Qué problemas puedo tener si no se hace el cambio de nombre del coche?

Algunos ejemplos de problemas sucedidos por no realizar el cambio de titular o transferencia de un vehículo:

Caso 1: Responder de una multa derivada de una negligencia o mala conducción del nuevo propietario. Primero paga y luego recurre. En algunos casos te dejaran identificar al conductor pero es una tarea ardua y que dificulta mucho las cosas.

Caso 2: Retirada de puntos del carnet y demostrar que no eras el conductor en el caso de que te retiren puntos del carnet. Imaginemos que al nuevo propietario le pesa el pie y le quitan 6 puntos del carnet de conducir, entonces, la multa llegará al titular. Luego, tendrás que demostrar que quien conducía era el espabilado de tu comprador.

Caso 3: Accidentes de tráfico y ante daños a terceros. En un siniestro en el que el adquirente deja el vehículo tirado en medio de la carretera, habiendo dejado varios heridos en el camino y mobiliario urbano destrozado. La responsabilidad es del Titular que consta en el permiso de circulación, hasta que se demuestre lo contrario.

Caso 4: Reventa a un tercero y perder el rastro del vehículo Puede que el comprador decida no tener más el vehículo y vendérselo a un tercero, en tal caso, habrás perdido la pista del mismo y no sabrás qué está pasando.

En la compraventa de un vehículo es fundamental aclarar en todo momento los plazos para realizar la transferencia, lo podemos hacer constar en el contrato para que el comprador no pase olímpicamente del tema y termine por no realizarla o realizándola en un periodo demasiado largo de tiempo. El plazo máximo para realizar el cambio de titularidad son por parte del comprador son 30 días.

⠀⠀⠀⠀TOTAL⠀⠀⠀⠀Iva incluído

76

Todo incluído
CONTACTAR POR WHATSAPP

971 79 50 59